La reforma de los permisos parentales es “un paso atrás”, según expertas en la asamblea del 20 aniversario de PPiiNA

22 de noviembre de 2025

Durante la reciente asamblea celebrada en Madrid con motivo del 20 aniversario de la organización PPiiNA, las expertas Cristina Castellanos y Adela Recio ofrecieron su visión sobre la reciente reforma de los permisos parentales en España, señalando que la medida podría consolidar la desigualdad de género en lugar de reducirla.

En la última mesa de la jornada, Adela Recio explicó que la evidencia internacional muestra la importancia de que los permisos parentales sean iguales para madres y padres, intransferibles y bien remunerados. Según Recio, si los permisos son mal remunerados, los padres tienden a cederlos a las madres, perpetuando así la desigualdad laboral y la penalización por maternidad. Además, destacó que estos permisos deben poder utilizarse durante el primer año de vida, periodo clave para la formación de vínculos afectivos y la reducción de la discriminación laboral hacia las mujeres.

Un aspecto crítico que Recio señaló es la obligatoriedad de seis semanas de uso simultáneo del permiso para madres y padres, una excepción dentro de Europa (solo Portugal tiene un requisito similar). Esta medida, según la experta, limita que los padres se involucren en el cuidado de manera independiente, un factor que estudios muestran esencial para transformar roles de género y fomentar la corresponsabilidad en la crianza.

Por su parte,Cristina Castellanos añadió que cuando los padres utilizan el permiso en solitario, no solo se responsabilizan del cuidado, sino que también permiten que las madres regresen al trabajo sin perder empleo, amplían la duración del cuidado de los bebés y optimizan el uso de los recursos públicos. Además, este cuidado en solitario tiene efectos positivos a largo plazo, fomentando vínculos afectivos sólidos y habilidades de cuidado que se mantienen durante toda la vida.

Recio también criticó que la reciente reforma haya duplicado el permiso para familias monoparentales, en su mayoría mujeres, mientras mantiene barreras para que los hombres se involucren plenamente en los cuidados. Según la experta, estas medidas evidencian la persistencia de estereotipos y trabas que limitan la participación de los hombres en la crianza.

La conclusión de ambas expertas es clara y es que la última reforma de los permisos parentales en España podría consolidar los roles tradicionales de género y la desigualdad laboral, en lugar de avanzar hacia una corresponsabilidad real. Por ello, la PPiiNA reafirma la necesidad de diseñar políticas de cuidado basadas en evidencia y con una perspectiva de igualdad de género para garantizar que tanto madres como padres puedan ejercer plenamente sus derechos y responsabilidades en la crianza.

Para la igualdad real #CorresponsabilidadYA

Cómo colaborar
crossmenu

Pin It on Pinterest

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram